¿Te lavas bien el pelo? Paso a paso para hacerlo correctamente

Foto de Agua creado por Racool_studio - www.freepik.es


Aunque la pregunta parezca de perogrullo, por que nos lavamos habitualmente la cabeza, no siempre lo hacemos correctamente. Y es que hay que tener varias cosas en cuenta como el modo en que nos masajeamos, el tipo de champú, la frecuencia del lavado o como nos aclaramos.

La limpieza del cabello y cuero cabelludo consiste en eliminar la suciedad depositada. Esta suciedad proviene del sebo y sudor del cuero cabelludo, partículas de polvo, restos de cosméticos, etc.

La suciedad, por ser generalmente de naturaleza grasa no se puede eliminar solo con agua, necesitamos de los champús para hacerlo ya que estos, por sus componentes como los tensoactivos o los excipientes, entre otros, se adhieren a la suciedad y se la llevan consigo.

Pero veamos el paso a paso de un buen lavado:

1. Mojar el cabello

Esta claro que para lavar el cabello hay que mojarlo, pero hay que mojarlo bien. En muchas ocasiones, quizás por las prisas, mojamos de pasada el pelo y rápidamente aplicamos el champú. Si el pelo no esta mojado, el champú, por su base detergente, no se disuelve para unirse a la suciedad y no podría llevársela, incluso al quedar depositado acrecentaría la suciedad.

2. Elección y aplicación del champú

Para realizar un buen lavado hay que elegir muy bien el champú. Tiene que ser acorde a las características del cabello o a las alteraciones que sufra.

  • Champús simples. Su única finalidad es la limpieza del cuero cabelludo y cabello pero requieren de acondicionador posterior.
  • Champús acondicionadores. Además de su poder limpiador, suavizan el cabello dando brillo y facilitando el peinado posterior.
  • Champús para cuidados especiales. Estos champús son en caso de tener caspa, grasa, etc.
  • Champús para niños. Son champús que por sus componentes no dañan lo ojos del pequeño.
  • Champús de frecuencia. Son para esos cabellos que, por su naturaleza, necesitar ser lavados diariamente.

Para la aplicación del champú debes utilizar una cantidad de, aproximadamente y dependiendo de si tenemos mucho o poco, el tamaño de una nuez. Repártelo bien por todo el cuero cabelludo en pequeñas cantidades. Primero en la parte frontal, después las sienes, seguiremos en la coronilla, y sobre todo la nuca y detrás de las orejas ya que es una zona muy propensa al olvido.

3. Masaje del cuero cabelludo y cabello

Una vez repartido el champú hay que comenzar a masajear el cuero cabelludo. Para ello, comenzamos a girar las yemas de los dedos sobre su eje, ejerciendo una ligera presión pero sin clavar las uñas y sin rascar el cuero cabelludo. Comenzamos por la parte frontal de la cabeza, la zona de la frente y sienes, continuamos por la zona de detrás de las orejas y seguimos por la coronilla y nuca. Finalmente, si el cabello es largo, realizamos un suave masaje, sin frotar en exceso, por la zona de medios y puntas.

4. Aclarado

Una vez terminado el masaje con el champú por cabello y cuero cabelludo realizamos el primer aclarado. El chorro de agua ha de ser abundante y su temperatura debe de ser tibia. Este aclarado no tiene porque ser intenso ya que tendremos que realizar una segunda aplicación de champú.

5. Segunda aplicación de champú

Esta segunda aplicación es la que realmente limpia el cuero cabelludo y deja el cabello sin suciedad y brillante. Con el primer champú se trata de retirar la mayor cantidad posible de suciedad, pero con el segundo profundizamos mas y efectuamos el verdadero acto del lavado. El proceso de esta segunda aplicación es igual que en la primera.

El masaje de este segundo enjabonado es mas minucioso y va encaminado principalmente a reactivar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo por lo que la presión de los dedos es mas fuerte y los movimientos tienen que ser giratorios para que haga circular la sangre. Estos movimientos deben de ser algo lentos insistiendo primero en las sienes y la zona frontal, y después en la coronilla y la nuca.

6. Aclarado final

Este aclarado hay que hacerlo mas en profundidad para que no quede en el cabello ningún rastro de jabón. Utilizaremos abundante agua tibia pero para el ultimo aclarado usaremos agua frita para dar brillo al pelo y activar mas la circulación sanguínea.

7. Aplicación de acondicionadores o mascarillas

Si necesitamos utilizar productos suavizantes o mascarillas lo haremos antes del aclarado final y después de un buen aclarado para retirar todo el champú.

Siguiendo las recomendaciones del fabricante del producto o dependiendo de la tipología del cabello la aplicación de estos productos será de una manera o de otra. Lo normal es que los suavizantes se apliquen en medios y puntas y no tenga tiempo de espera antes de su aclarado. Las mascarillas, sin embargo, si suelen necesitar tiempo de espera, por lo que si estas en la ducha utiliza ese tiempo para enjabonar el cuerpo y después realizas el aclarado final.

Comentarios

Entradas populares