La caspa ¿porque a mi?
La caspa o pitiriasis, que es su nombre científico, es un estado descamativo crónico o persistente del cuero cabelludo. Visualmente lo que se observa son pequeñas escamas blanquecinas depositadas en cabello que se desprenden fácilmente.
Pero no solo es un problema estético, sino también dermatológico e incluso también social ya que para muchas personas es un signo de suciedad.
Su aparición se inicia en la pubertad y se mantiene a lo largo de la vida con periodos de mejoría en primavera y verano.
La causa de su presencia en el cabello es una incompleta queratinización de las capas epidérmicas. Cuando lo normal es que la renovación celular ocurra cada 28 días en el caso de una persona con pitiriasis sucede cada 7 días.
La consecuencia de estas alteraciones es un molesto picor que puede llevar a una irritación mayor si existe un rascado intenso, llegando a producir costras. Además la caspa, puede ser una de las causas de caída del cabello ya que provoca la obstrucción del folículo piloso evitándole crecer con normalidad.
Existen dos variedades de esta alteración, la caspa seca y la grasa.
- La caspa seca son escamas finas, secas y muy numerosas, separadas entre si, que se desprenden con facilidad al pasar la mano.
- En cambio, la caspa grasa se caracteriza por ser escamas agrupadas con aspecto aceitoso, mas gruesas y grasientas.
El tratamiento de la caspa o pitiriasis consiste en el empleo de:
- Productos Queratolíticos, como el acido salicílico, para romper los trozos de escama y renuevan la capa cornea epidérmica.
- Productos Citostáticos que ayudan a frenar el recambio celular, como el piritiona de cinc.
Comentarios
Publicar un comentario